fbpx

El ecommerce, también conocido como comercio electrónico en línea o por Internet, es un modelo de negocio que se refiere a la compra y venta de productos o servicios a través de Internet. Simplemente, es una forma de hacer negocios por Internet sin tener que visitar la tienda física.

El ejemplo más popular de comercio electrónico es la compra en línea, pero también hay otros tipos de actividades como las pasarelas de pago, las subastas en línea, la venta de entradas en línea y la banca por Internet. 

Además, cuando se piensa en el pasado del comercio electrónico, definitivamente ha evolucionado a través de los años. Los ejemplos se ven en las opciones de pago mejoradas, envío más rápido, UIs más desarrolladas, procesamiento automático de pedidos, y más. Estos cambios tuvieron un impacto significativo en la comprensión de los clientes sobre la utilidad del comercio electrónico.

Historia del Comercio Electrónico

La historia del comercio electrónico se remonta al siglo XX. En 1979 cuando Michael Aldrich conectó su televisión a una computadora usando su línea telefónica. Aunque no era como el comercio electrónico tal como lo conocemos hoy en día, su concepto desencadenó la idea de comprar sin visitar una tienda física.

Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo comenzó la primera venta en línea? El 11 de agosto de 1994, un hombre vendió un CD de Sting a su amigo a través de su sitio web NetMarket. Esa venta fue el primer ejemplo de un consumidor que compró un producto de un negocio en línea a través de la World Wide Web – o “eCommerce” como lo conocemos hoy en día.

Así que desde 1994, el comercio electrónico sólo se ha expandido más para facilitar el descubrimiento y la compra de productos a través de minoristas y mercados en línea.  Ahora, las pequeñas empresas, las grandes corporaciones o los autónomos independientes pueden beneficiarse del comercio electrónico. Les permite vender sus bienes, productos y servicios a una escala que antes era imposible. 

Además, la historia del comercio electrónico no sería la misma sin dos grandes empresas, Amazon y eBay. Estas dos gigantescas empresas estuvieron entre las primeras compañías de Internet que permitieron las transacciones electrónicas. 

El comercio electrónico es el mercado minorista de más rápido crecimiento proyectado para alcanzar 4.135 billones de dólares en ventas en 2020. 

Tipos de ecommerce

También podemos categorizar los sitios web de comercio electrónico no solo en función de cómo son los bienes que se comercializan, sino también en cómo se gestionan o emiten estos bienes:

Productos físicos. La clásica tienda online, con las mismas características comerciales y de gestión que una tienda física, excepto que las transacciones y el pago se hacen vía web en vez de en un establecimiento y que el producto se envía por empresa de transporte.

Productos digitales (infoproductos). En este caso, el producto no es físico, sino una creación digital, en cualquiera de sus formatos: vídeos, fotografías, ebooks, aplicaciones, documentos PDF, etc., que se descargan desde el sitio web una vez completado el pago.

 Prestación de Servicios Online. El “vendedor” se convierte en el prestatario de un servicio a través de Internet, como puede ser coaching, asesoría, formación o mentoring, donde el precio se abona por unidades de tiempo preestablecidas.

Tiendas de afiliación. Bajo esta modalidad, la tienda online se convierte en el “escaparate virtual” de un gran proveedor de comercio electrónico, especializándose en una categoría de sus productos, para explotar un nicho de mercado a cambio de una comisión de las ventas. Aunque los usuarios naveguen y consulten los productos en el sitio web afiliado, son redirigidos a la tienda del proveedor para completar la compra.

Dropshipping. En las tiendas de afiliación, estamos limitados al catálogo del (único) proveedor y no tenemos control sobre el proceso de compra.

Con el Dropshipping nos convertimos en “revendedores” de uno o más proveedores mayoristas, y todo el proceso de compra y pago se realiza en nuestro sitio web. Una vez completada una compra, se remite al mayorista, que desde ese momento gestiona el envío y posibles devoluciones.

Marketplace. La versión física de un Marketplace es un centro comercial, que reúne muchas tiendas de distintas marcas y productos dentro de una misma construcción.

sí, un Marketplace proporciona una plataforma online de comercio electrónico, donde podemos incluir y gestionar nuestros productos, con las herramientas de la plataforma y a un mismo nivel que otras tiendas del Marketplace. Es decir, el Marketplace nos suple de todas las necesidades técnicas y tecnológicas, y nosotros solo debemos encargarnos de gestionar la tienda y nuestros productos.

Plataformas más usada en tiendas digitales (eCommerce)

El comercio digital a través de las tiendas digitales o tiendas en línea es una forma vital para que los negocios que buscan mejorar y aumentar su base de clientes que puedan comprar o consumir sus productos y servicios clave. 

Las plataformas en línea le proporcionan los medios para no sólo construir un sitio web sino una tienda digital en línea, mejorando la visibilidad del producto y el reconocimiento de la marca a cualquier nivel que se proponga, pues es alcance de las plataformas en línea es ilimitado y en la mayoría de los casos siempre es escalable..

Estas plataformas poseen un fuerte alcance móvil y social, aprovechando la tecnología y los canales de comunicación en constante evolución. Para aprovechar verdaderamente las plataformas de comercio electrónico, deben ajustarse a las necesidades de su modelo de negocio. 

Hay muchas plataformas de comercio electrónico disponibles, pero las cinco que se enumeran aquí son soluciones ideales para las empresas que buscan evolucionar en el marketing y las ventas digitales. 

WooCommerce

La plataforma de comercio electrónico más popular, hereda las características y flexibilidad del gestor WordPress, como la utilización de plugins. Integrado en el interfaz de WordPress. Donde solo necesitarás un buen alojamiento web..

Ventajas:

  • Se puede descargar y utilizar de forma gratuita.
  • Código abierto, se puede personalizar completamente.
  • La comunidad de usuarios más amplia.
  • Dispone de la mayor oferta de plugins.
  • Aprovecha todas la potencia de WordPress para blogging.

Desventajas:

  • Según crece la tienda, requiere plugins para añadir más funciones.

Shopify 

Solución basada en plantillas prediseñadas, que permiten construir un tienda online completa en unos minutos.

Ventajas:

  • La plataforma más fácil de utilizar, no necesita conocimientos técnicos.
  • Se puede integrar con Facebook.
  • Dispone de una solución adaptada para grandes tiendas.

Desventajas:

  • Solución exclusivamente de pago.
  • Personalización limitada a las opciones del tema o plantilla.
  • Requiere contratar el hosting web del fabricante.

Magento

De las plataformas de eCommerce más veterana, con soluciones diseñadas para grandes tiendas online. Dispone de versiones gratuitas y de pago..

Ventajas:

  • La versión de pago es idónea para sitios web muy grandes.
  • Se puede modificar el código para modificar y personalizar.
  • Fácil escalabilidad (crecimiento)

Desventajas:

  • La versión de pago es cara para negocios online de tamaño medio.
  • La versión gratuita carece de algunas características avanzadas.
  • Curva de aprendizaje algo elevada.

PrestaShop

Muy flexible y de las más completas, con muchas extensiones para añadir nuevas funciones. Superada la curva de aprendizaje inicial, permite construir una tienda online en pocos pasos.

Ventajas:

  • Se puede descargar y utilizar de forma gratuita.
  • Código abierto, se puede modificar y personalizar sin límite.
  • Comunidad de usuarios muy activa y extensa.

Desventajas:

  • Requiere algunos conocimientos técnicos.
  • Las mejores extensiones son de pago.

BigCommerce 

BigCommerce es uan de las mejores plataformas de comercio electrónico en general. Su robusto motor de búsqueda de productos lo hace ideal para las grandes marcas de venta al por menor.

También es una buena opción para las personas que quieren iniciar una tienda de comercio electrónico, o que tienen una tienda de ladrillos y mortero y quieren ampliar sus operaciones para incluir pedidos en línea. Sus herramientas disponibles hacen posible que cualquier nicho o industria tenga éxito.

Es una plataforma eCommerce de pago. Según diferentes estadísticas, BigCommerce lidera entre los mejores constructores de tiendas en línea. La compañía está dirigida por CEO Brent Bellm y COO Robert Alvarez. 

Cuenta con un gran equipo de más de 350 especialistas. Tienen tres oficinas internacionales en San Francisco, California; Austin, Texas; y Sydney, Australia. Hoy, la compañía es el líder del nicho. 

Fundada en 2003, esta empresa ayuda a los empresarios de más de 150 países. Además, BigCommerce ganó aquellos premios como Top Places to Work en 2016 (Austin American-Statesman) y San Francisco Bay Area’s Best and Brightest Companies to Work For en 2016.

A pesar del hecho de que BigCommerce es muy recomendable para empresas pequeñas, se puede compararlo con un hotel de lujo “todo incluido”. Por supuesto, todos los servicios premium no pueden ser baratos (imagina, BigCommerce impulsa a algunas de las compañías más exitosas del mundo). 

Por otro lado, BigCommerce puede ahorrar el tiempo y los nervios de los propietarios de negocios en línea que nunca han probado crear sitios web. Por lo tanto, si no tienes tiempo o deseo para meterte con los asuntos técnicos, este producto es una opción adecuada para ti. 

Al ser un constructor de tiendas en línea ScuS (Software como un Servicio), BigCommerce obliga a sus usuarios a pagar una tarifa mensual por el software y todas las herramientas necesarias para vender en línea. ¿Cuánto cuesta BigCommerce?

 Los precios actuales varían entre 29.95 $ y 249.95 $ por mes (más información aquí). Además, esta plataforma cuenta con una prueba gratuita de 15 días.

Al crear una tienda en línea desde cero con BigCommerce, obtendrás todo, desde un sitio web HTML con diseño orientado a la comodidad del usuario hasta una integración perfecta de redes sociales. 

Aún más, también te proporciona un sistema fiscal flexible y una función de dropshipping. BigCommerce es muy intuitivo. Incluso sin experiencia previa, disfrutarás del trabajo con su panel de administración fácil de usar y potente.

Ventajas

  • Excelentes herramientas de gestión, que incluyen gestión de pedidos, gestión de productos, informes, análisis y todo lo que se te ocurra. BigCommerce es excelente para la gestión de la tienda en el día a día.
  • Módulo de marketing con integraciones de AdWords, cupones y más. Además, puede nutrir a su audiencia a través de integraciones con herramientas de marketing por correo electrónico como MailChimp
  • BigCommerce es bastante asequible si se considera la cantidad de características sorprendentes que ofrece y el hecho de que no hay límite en la cantidad de clientes a los que puede atender ni en la cantidad de productos que puede ofrecer.
  • Soporte 24 / 7: Atención al cliente de BigCommerce es bastante bueno. Incluso puede obtener ayuda para descubrir cosas como SEO y los conceptos básicos de marketing.
  • Gama de aplicaciones para elegir: integre su tienda con las plataformas que más utiliza, incluidas QuickBooks, MailChimp, y muchos otros.
  • Utilice las monedas que más le convengan, incluidas varias en diferentes momentos.
  • Sin tarifas de transacción: incluso si está utilizando una pasarela de pago de terceros, BigCommerce no cobra ninguna tarifa de transacción.
  • La herramienta para guardar los detalles del carrito abandonado es fantástica para que sus clientes vuelvan a su tienda cuando más los necesite.
  • Puede obtener tantas cuentas de personal como necesite con cualquier plan.
  • Hay disponibles herramientas de marketing integradas, incluida la opción de acceder a un blog integrado sin tener que integrar algo como WordPress.
  • El producto está disponible para probarlo gratis durante los días de 14.

Desventajas 

  • Si desea personalizar su tienda, los temas pueden resultar bastante costosos, especialmente si desea algo de la selección premium.
  • Es difícil ajustar todos los aspectos de su página de inicio, incluido el contenido del texto.
  • El carrusel de la página de inicio requiere un poco de prueba y error antes de que puedas obtener un aspecto fantástico.
  • Las características de ajuste de diseño no siempre funcionan de la manera que usted quiere.
  • Debe pagar un poco de acceso para obtener acceso a cosas como la funcionalidad del carrito abandonado.
  • Hay un límite en la cantidad de ventas anuales en línea que puede realizar. Si excede ese límite, se verá obligado a pagar un plan más caro.
  • Los temas pueden ser muy similares entre sí en la sección gratuita.
  • Las tarifas de VAT MOSS no se administran fácilmente para las personas que venden productos digitales.
  • Puede ser difícil encontrar las aplicaciones de envío directo que necesita en la tienda de aplicaciones.